
MUNICIPIO DE SOACHA

Línea 3: D-espacio y con cuidado
- 1 convenio firmado para la rehabilitación y tratamiento de adicciones que atienda 8 jóvenes al año.
- Realización de los estudios para la creación de un Centro de Atención a Jóvenes con problemas de farmacodependencia
- 10 campañas de información y prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas que involucren 500 jóvenes del municipio a través del teatro foro.
PROYECTO DE ATENCIÓN TERAPEUTICA A JOVENES CON PROBLEMAS DE FARMACODEPENDENCIA Y SUS FAMILIAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
La utilización de sustancias legales como el cigarrillo, el alcohol y los fármacos calmantes, desde temprana edad, generan gran dependencia y son asumidos por muchos adolescentes y jóvenes como modelos para la inclusión social y el escape personal.
• El uso y abuso de sustancias consideradas ilícitas como marihuana, cocaína, bazuco, heroína, hongos, inhalantes y similares, incluyen socialmente otras dinámicas y contextos que exponen la salud física y mental de los consumidores.
• Soacha se encuentra en el primer lugar del Departamento de Cundinamarca, registrando los más altos índices de casos reportados en los centros de atención a menores y estaciones de policía, en los que se incluyen delitos relacionados con el porte y tráfico de estupefacientes, muchos de los cuales son protagonizados preocupantemente por menores de edad.
El poli-consumo es una característica que empieza a evidenciarse fuertemente en el Municipio de Soacha, por cuanto muchos jóvenes y adolescentes conocen las mezclas y cócteles que se realizan con psicofármacos y licor. Los menores acostumbran a mezclar algunas drogas recetadas por el Sistema de Salud, combinándolas con bebidas negras en la búsqueda de algún efecto.
PROBLEMAS
§ La violencia
§ La agresividad
§ La falta de dialogo
§ El desempleo
§ La pobreza y el no poder cubrir necesidades básicas como la educación, la alimentación y la vivienda
§ Maltrato intrafamiliar
§ Negligencia
§ Falta de apoyo a los menores
§ Falta de valores en el hogar
§ Intolerancia
§ Falta compromiso social que enmarque el respeto por el otro
§ Agresión en el colegio
§ Falta de alcantarillado, acueducto y alumbrado que hace que se facilite y promuevan el crimen organizado
§ Consumo de pegante, marihuana, perica, y alcohol.
§ Violaciones y abusos sexuales
§ Intentos de suicidio
ANALISIS
ü
Incrementos en el consumo de drogas en todas las edades, descomposición social, problemas socioeconómicos y desplazamiento.
ü Realizar talleres de sensibilización de deberes y derechos, fomentar estilos de vida saludable, participación del ciudadano.
SOLUCIONES DE LOS PARTICIPANTES
*Que haya más dialogo y apoyo en la familia
* Que el estado y la policía ayuden con el problema de insurgencia.
* Hacer capacitaciones a los padres de familia para evitar que se separen.
* Que se cuente con lugares de rehabilitación para los que son dependientes del alcohol y sustancias Psicoactivas.
* Que en el colegio dicten todos lo días clases de ética donde se enseñen valores.
* Que entiendan a los menores y no los maltraten.
* Generación de empleo para los padres.
* Que nos queramos unos con otros y vivamos en paz.
¡RECUPERAR MI HOGAR ES POSIBLE!
A través de espacios de reunión:
ü Brindar los elementos que cada familia necesita para conocer la problemática del consumo de SPA
ü Intervenir en la situación de su familiar y/o amigo
ü Apoyar procesos de cambio y realizarlos
ü Hacer alianzas con otros
¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR?
ü Jóvenes que vivan en el municipio de Soacha que deseen transformar sus vidas obteniendo libertad del consumo de SPA.
ü Familias que deseen llevar un proceso continúo de cambio para apoyar al joven en su tratamiento.
ü Familias interesadas en el tema.
ü Personas comprometidas en mejorar la situación de los jóvenes en Soacha
¿QUE ESPERAMOS?
ü Establecer red de contactos con estamentos gubernamentales
ü Red de amigos, vecinos que viven las mismas circunstancias
ü Crear un espacio de reflexión y apoyo mutuo para juntos ayudar a los jóvenes que viven consumo de SPA
ü Apoyar a los jóvenes en su recuperación.
¿COMO, CUANDO DONDE?
ü Participando activa y continuamente en todos los espacios de reunión
ü Secretaria para el Desarrollo Social y Participación Comunitaria de Soacha Barrio San Marcos calle 13 No. 1 – 03
ü Martes 2:30 p.m. 4:30 p.m.
ü Programa Soacha Joven
ü Ps. Edith Moncaleano Coordinadora


No hay comentarios:
Publicar un comentario